[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
La Cueva Exposición se encuentra en Arenas de Cabrales, junto al puente Cares. Desde la carretera general (AS-114, Cangas de Onís – Panes) hay que recorrer unos 500 metros en dirección Poncebos.
La cueva se ubica dentro de una galería de cueva natural y expone como se hace el queso de Cabrales a través de reproducciones de una cabaña típica de montaña, una quesería actual y una cueva de maduración con formaciones naturales.
En ella que se da a conocer el presente y el pasado del queso de Cabrales mediante visitas guiadas que duran aproximadamente 45 minutos. La visita se divide en dos partes de 20 minutos cada una de ellas:
- La primera, se desarrolla dentro de una cueva natural donde se da a conocer tanto el proceso de elaboración como el entorno y la vida de los pastores en los Picos de Europa.
- La segunda podremos ver un audiovisual de la elaboración hoy en día en una quesería y al final se ofrece una degustación de queso de Cabrales para los asistentes.
Horario:
MAÑANAS: 10:15, 11:15, 12:15, 13:15 horas
TARDES: 16:15, 17:15, 18:15, 19:15 horas
CUPO MAXIMO EN CADA VISITA 20 PERSONAS. La última visita siempre es 45 min. antes de la hora del cierre. (*) Los horarios pueden variar dependiendo de la afluencia de gente.
Puede haber visitas reservadas por grupos se recomienda llamar para confirmar horarios.
Cerrado: 24 por la tarde, 25, 31 por la tarde de diciembre, 1 y 6 de enero.
HAY QUE ESTAR 10 MINUTOS ANTES DEL COMIENZO DE LA VISITA.LA TEMPERATURA DE LA CUEVA ES ENTRE 8º -11º
Tarifas:
Adultos: 4,5 euros
Niños: 3,00 euros
Grupos: 3,5 euros Los grupos han de ser mínimo 20 personas y siempre con reserva.
Información y reservas:
Dirección: Barrio Cares, s/n – Arenas de Cabrales.
Teléfono: 985 84 67 02
Web: www.fundacioncabrales.com
Si pinchas aquí, descubrirás más cosas acerca de la cueva – exposición.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″ css=».vc_custom_1467020085097{margin-top: 0px !important;border-top-width: 2px !important;border-right-width: 2px !important;border-bottom-width: 2px !important;border-left-width: 2px !important;padding-top: 10px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #ffffff !important;border-left-color: #0c0004 !important;border-right-color: #0c0004 !important;border-top-color: #0c0004 !important;border-bottom-color: #0c0004 !important;border-radius: 10px !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner css=».vc_custom_1467020144091{border-top-width: 2px !important;border-right-width: 2px !important;border-bottom-width: 2px !important;border-left-width: 2px !important;padding-top: 10px !important;padding-right: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;padding-left: 10px !important;background-color: #eaeaea !important;border-radius: 15px !important;}»][vc_wp_custommenu title=»Qué hacer» nav_menu=»147″][vc_empty_space height=»25px»][/vc_column_inner][vc_column_inner css=».vc_custom_1467019900843{background-color: #ffffff !important;}»][vc_single_image image=»13006″ img_size=»medium» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_border» onclick=»custom_link» link=»/conocer-picos-de-europa/app-movil-picos-de-europa/»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]